Sobre la creatividad y la inspiración
- marasaizphoto
- 5 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Me gusta pensar que todos los seres humanos somos creativos por naturaleza. No creo que la creatividad sea un don, sino una capacidad mĆ”s o menos desarrollada. Un ejecutivo en su trabajo encontrando la solución a un caso importante o un ama de casa cocinando una nueva receta, son tambiĆ©n CREATIVOS. Sin embargo, nos han enseƱado a pensar que sólo los artistas son creativos. Y no es asĆ. La diferencia es que un artista concentra su creatividad en transformar en arte lo cotidiano. Y para mĆ, transformar en arte significa otorgar un valor especial o una belleza diferente a algo comĆŗn y habitual. Supongo que la diferencia no estĆ” en tener o no un don, sino en tener mĆ”s o menos sensibilidad. Los artistas son (somos) hipersensibles, tanto a lo positivo como a lo negativo, tanto a lo bueno como a lo malo, tanto a la alegrĆa como a la tristeza, y es esa hipersensibilidad la que hace que en nuestro interior se acumulen constantemente ideas, escenas (guionistas), movimientos (bailarines), imĆ”genes (fotógrafos, pintores), canciones (mĆŗsicos), palabras (escritores), formas (escultores), sabores (chefs)... La diferencia entre unos y otros artistas estĆ” en su forma de expresar lo que son y lo que sienten. Y por supuesto, en su destreza para llevarlo a cabo. En todos los casos, la inspiración es esencial. Y la inspiración, para mĆ, no es otra cosa que el conseguir desconectarte de tu dĆa a dĆa y acallar tu mente para dar paso a los monólogos de tu alma. Cada artista encuentra la inspiración en diferentes circunstancias, lugares o estados, con diferentes mĆ©todos. Yo no me considero una artista inspirada permanentemente, ni mucho menos, de hecho sólo soy capaz de inspirarme de verdad cuando me alejo de mi dĆa a dĆa y cuando estoy en contacto real con la Tierra, con la Naturaleza, con lo puro, en silencio. Por eso en vacaciones las ideas hierven en mi cabeza como locas por salir, porque por fin tienen SU ESPACIO. Mi gran pincel es la luz, y el autorretrato, aunque lo practique mucho menos de lo que me gustarĆa, es para mĆ la mĆ”xima expresión de mi ser. Es un DEJAR EL ALMA AL AIRE, igual que sacamos la ropa a ventilar o ponemos las cartas sobre la mesa. El autorretrato me vacĆa, me limpia, me purga, me SANA. Haciendo un guiƱo a Shrek, es mi "mejor fuera que dentro". Gracias al autorretrato me miro de lejos, desde fuera, y no a travĆ©s de un espejo que me flagela cada dĆa. La imagen es brutalmente transmutadora. Durante el resto del aƱo, en mi trabajo con mujeres dĆa a dĆa, la creatividad es un ejercicio al que me obligo, y la inspiración son ELLAS, cada mujer, cada una de sus almas al aire. Tienen el poder de silenciar mi mente para permitir que sus almas hablen a travĆ©s de la mĆa, originando una comunicación entre las dos que fluye; que teje sus historias de dentro a fuera y de fuera a dentro, como en un eterno bucle de retroalimentación. No puedo despedirme sin incluir la frase que me cambió la vida; gracias a la cual empecĆ© a confiar en mĆ y a sentirme creativa, creadora, artista: CUANDO CREO, CREO. (Gracias a mi familia y a mi marido por llenarme de post it cuerpo y alma). Para verla mejor: www.flickr.com/marasaizphoto Para sentirla mejor: https://www.youtube.com/watch?v=UHylpY4nxuI